Cómo financiar una transición democrática justa
El poderoso papel que pueden desempeñar los trabajadores y las comunidades para rehacer el futuro
Sabemos que el cambio climático es real, sabemos que está provocado por el ser
humano (aunque unos más que otros, más adelante hablaremos de ello) y sabemos que
el ser humano puede revertirlo. El reto de afrontarlo puede parecer abrumador, pero
también sabemos que, cuando trabajamos juntos, los seres humanos podemos hacer
grandes cambios.
Visión general
La pregunta que nos planteamos en este módulo, y que está en el
centro del movimiento por una transición democrática justa, es cómo garantizar que nos
ocupamos de las personas más afectadas económicamente por el cambio de los
combustibles fósiles a una economía y una sociedad descarbonizadas y resistentes al
cambio climático. No existe una solución única. Tenemos que reunirnos y empezar a
hablar de las medidas prácticas y factibles que podemos tomar en nuestras comunidades
y lugares de trabajo para llevar a cabo estas transiciones. Por ejemplo, ¿cómo
deberíamos asignar el dinero público para financiar transiciones justas que no dejen a
nadie atrás? En este apasionante módulo exploraremos el poderoso papel que pueden
desempeñar las comunidades a la hora de rehacer el futuro. Como dijo una vez el líder
sindical irlandés James Connolly, "nuestras reivindicaciones más moderadas son: sólo
queremos la tierra”.
Autor: Hilary Darcy, Financial Justice Ireland